El equipo de SBS hemos visitado Orgatec en Colonia.
Han sido días intensos, llenos de estímulos y sugerencias.
Hemos sido proyectados en un ambiente de oficina que integra belleza, funcionalidad y sostenibilidad; un entorno de trabajo que responde a necesidades prácticas y valora el bienestar de los trabajadores, promoviendo al mismo tiempo un nuevo equilibrio entre estética y responsabilidad ecológica.
También pudimos constatar en esta edición de la feria europea más importante del mueble de oficina un muy buen nivel de afluencia y de diversas partes del mundo.
A pesar de la ausencia de algunos gigantes del sector, como Vitra y Herman Miller, la sensación general entre visitantes y expositores en los pasillos de los pabellones fue sin duda positiva y serena.

En lo que respecta al seating, hemos notado una creciente atención hacia el soft seating o quizás el hybrid seating (para asientos relacionados con entornos de trabajo híbridos), mientras que en el task seating las novedades no fueron sorprendentes. Para que nos entendamos, había más sofás y taburetes que sillas de oficina.
Dos fueron los temas que dominaron las discusiones y presentaciones: el bienestar en el lugar de trabajo y la sostenibilidad ambiental y social. Estos conceptos no son solo tendencias, sino que representan los pilares del diseño de los espacios de trabajo y la visión de muchas de las empresas expositoras, y en particular de los líderes.
Contents
El bienestar en la oficina: Un enfoque esencial
El bienestar de los empleados es un tema central en las estrategias empresariales modernas.
Como ya habíamos destacado AQUÍ, la investigación demuestra que un ambiente de trabajo saludable no solo aumenta la productividad, sino que también reduce el ausentismo y mejora la calidad de vida y la satisfacción de los empleados.
Durante Orgatec, muchas empresas presentaron soluciones diseñadas para mejorar la salud y el confort de los usuarios. Sillas ergonómicas, espacios de trabajo flexibles y entornos insonorizados que promueven la colaboración fueron el centro de atención.
Interesante en este ámbito es la nueva silla CoreChair de Viasit.

Diseñada por el canadiense Patrick Harrison, la silla, gracias a su especial mecanismo, ofrece una experiencia de asiento activa en la que el usuario puede mantener siempre activo el core.
El bienestar acústico es uno de los mega tendencias de esta edición de Orgatec; muchas empresas han propuesto soluciones interesantes de varias formas y niveles, como por ejemplo Framery.

Sostenibilidad: Un compromiso necesario
Paralelamente al bienestar, la sostenibilidad ha ocupado un lugar destacado en los stands y en la narrativa de la feria. Las empresas están reconociendo la importancia de adoptar prácticas sostenibles no solo para cumplir con las normativas ambientales, sino también para responder a las crecientes expectativas de los consumidores.
En Orgatec, se presentaron materiales reciclados y procesos productivos de bajo impacto ambiental; la economía circular fue, de hecho, el centro de una de las áreas de enfoque de la feria «The Circular House».

La sostenibilidad no se refiere solo a los materiales utilizados, sino también, y sobre todo, al diseño de productos duraderos, quizás reacondicionables y fácilmente reciclables. Esta atención a la sostenibilidad es fundamental para construir un futuro mejor y más responsable en el sector del mobiliario de oficina.
Wherever Whenever – Work Culture Festival
«Donde sea y con quien sea» es el título del programa de intervenciones de aproximadamente 100 expertos del sector que, en Orgatec (a menudo en alemán, dada la participación de IBA), presentaron en 75 encuentros su visión sobre las formas de trabajo del mañana, considerando sus desafíos y oportunidades.
Tres son las principales perspectivas analizadas: TEAM, la perspectiva del trabajo en grupo en entornos «híbridos» (en persona o de forma remota); IMPACT, la perspectiva del impacto ambiental y social de estas nuevas formas de colaboración; y finalmente LIFE, la perspectiva que se refiere al equilibrio entre la vida profesional y la vida privada. Para más información, les remitimos AQUÍ.
La Oficina Aumentada
Continuando con nuestra revisión, otro contenido interesante de la feria fue, sin duda, el «regreso al futuro» de la oficina, donde el visor probablemente enviará a la jubilación los teléfonos móviles, las tabletas y los PC.
El uso del visor abre nuevas perspectivas de realidad aumentada, permitiendo insertar videos, contenidos y subtítulos virtuales dentro de espacios reales; además, cada entorno puede convertirse también en un lugar de trabajo gracias al visor, encontrando así el MOBILE OFFICE entendido como una verdadera oficina móvil dentro de una caravana

o el HOME OFFICE, donde una simple sala de estar con un asiento lounge puede convertirse en una oficina.

Esta visión no nos parece tan inminente (considerando también el fracaso de los visores de realidad aumentada), pero sin duda representa un punto de partida interesante en el momento en que estos dispositivos se hagan populares. Además, en SBS ya llevamos tiempo trabajando con visores para facilitar el desarrollo de nuevos productos.
Colores y formas de tendencia
Otro aspecto fascinante que ha surgido durante la feria de Orgatec 2024 es el uso de paletas de colores innovadoras y la introducción de materiales de revestimiento reciclados. Estos elementos no solo enriquecen la estética de los espacios de trabajo, sino que una vez más expresan un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar. Las formas son cada vez más suavizadas y orgánicas, inspiradas en la naturaleza.
En cuanto a las tendencias en colores, hemos identificado tres ejes principales: rojo, amarillo y verde.

Rojo Ladrillo
El rojo ladrillo es un tono cálido e intenso que evoca materiales tradicionales y da carácter a los espacios. Este color, a menudo asociado a sensaciones de pasión y creatividad, puede estimular la energía y la interacción entre los miembros del equipo.
Combinaciones: El rojo ladrillo se combina bien con tonos neutros como el gris o el blanco, creando un contraste elegante que puede iluminar los espacios. Además, al combinarlo con materiales naturales como la madera o la piedra, contribuye a crear una atmósfera acogedora y cálida.

Amarillo Mostaza
Considerado el «color energético» por excelencia, estimula la creatividad y favorece la atención. El amarillo mostaza es particularmente eficaz en áreas comunes o salas de reuniones, donde se desea fomentar la colaboración y la interacción entre los empleados.
Combinaciones: El amarillo mostaza se combina bien con colores más oscuros como el azul marino o el gris antracita, creando un equilibrio visual que mantiene la energía sin resultar demasiado invasivo.

Verde Sotobosque
El verde sotobosque es un tono profundo y natural que evoca sensaciones de calma y serenidad. Este color es ideal para crear ambientes relajantes y distensivos, perfectos para oficinas donde se desea reducir el estrés y promover la concentración.
Combinaciones: Se combina magníficamente con tonos terrosos como el marrón y el beige, así como con colores más vivos como el amarillo o el naranja quemado para un contraste dinámico. El uso de plantas verdes en combinación con el verde sotobosque puede mejorar aún más la atmósfera del entorno.
Manteniéndonos en el tema de colores y combinaciones, encontramos muy interesante el enfoque de Sedus, que categoriza la paleta cromática y de acabados en función de los valores que un sujeto desea expresar; Sedus identifica siete categorías (denominadas Harmonizers, Adventurers, etc.), siete perfiles que corresponden a un conjunto de colores y acabados.

Materiales de tendencia
La sostenibilidad ambiental se traduce ante todo en revestimientos hechos de tejidos reciclados que han sido particularmente apreciados durante Orgatec 2024. Estos materiales suelen estar hechos de botellas de plástico o desechos textiles transformados en fibras duraderas y resistentes.
Además de los tejidos, también se presentaron materiales obtenidos de desechos de madera y plásticos. Destacable en este sentido fue sin duda la propuesta de Vepa, que lleva años trabajando con materiales innovadores completamente reciclados (como el fieltro y un conglomerado de madera y sacos reciclados de café).

Conclusión
La feria de Orgatec 2024 ha demostrado que la atención al diseño no puede prescindir de la sostenibilidad. El uso de paletas de colores vivas, junto con la adopción de materiales reciclados y un diseño orgánico, representa un paso significativo hacia ambientes laborales más acogedores y responsables. Es fundamental seguir explorando estas tendencias en nuestro enfoque del diseño de los espacios de trabajo, contribuyendo así a crear un futuro mejor para todos.
Esto es todo desde Orgatec… Si tienen algún comentario, alguna sugerencia o simplemente desean recibir algunas fotos adicionales, hagan clic en el botón de FEEDBACK y estaremos encantados de responderles!
